La capilla de San Ioannis pertenece a la categoría de los llamados templos paleológicos. Estos templos llevan este nombre debido a que fueron construidos durante el período bizantino tardío (siglo XII-XV) (o período del gobierno Franco), cuando el trono del imperio bizantino era la familia de Paleologus.
Es una capilla muy pequeña con las siguientes dimensiones: longitud de unos 5 m, ancho 3,5 m. y altura 2,5 m .No tiene ventanas, sólo una pequeña hendidura justo por encima de la puerta de entrada, tal vez para permitir la entrada de la luz solar desde el mediodía. Sus paredes tienen un espesor inusual en comparación con las iglesias modernas ( espesor alrededor de 70 cm). Uno diría que si no fuera una iglesia, sería una pequeña fortaleza necesaria durante el período otomano. Una especie de guarida donde refugiarse para resistir un ataque externo.
Al igual que sucede con muchas capillas griegas, ésta también cuenta con una puerta muy pequeña, prohibiendo así la entrada de animales grandes (principalmente caballos). Una entrada estrecha, a través de la cual uno entra en la capilla, descendiendo unos 15 cm. Estas construcciones, o reconstrucciones, se hicieron durante el período otomano para evitar que los conquistadores utilizarán como establos los templos cristianos.